
Retiro de cesantías por Covid-19 Colombia
La provisión contable de las cesantías se debe realizar durante la vigencia del contrato, ya sea cada quincena o cada mes, esto dependerá del periodo de pago de la empresa, la provisión contable de las cesantías se ajustará definitivamente cuando las cesantías se liquiden, ya sea el día 31 de diciembre o dado el caso el trabajado sea desvinculado de la empresa.
Es importante tener en cuenta que el valor que se provisiona es del 8.33%, esto con respecto a los conceptos laborales, los cuales se liquidan cada periodo de pago.
Te mostramos un ejemplo con un salario base de 1.200.000.
Los resultados exactos, solo se sabrán cuando se liquiden definitivamente las cesantías, claramente se realiza una comparación de estos resultados provisionales liquidados cada mes, y de esta manera se realizan ajustes contables sobre las provisiones.
Al momento de dividir 1/12 el resultado en es decimales infinitos: 8.3333.. por ello es necesario hacer aproximaciones
Estos son los conceptos que constituyen un salario
✅ Salario
✅ Comisiones
✅ Auxilio de transporte.
✅ Horas extras.
✅ Recargos nocturnos.
✅ Recargos por trabajo dominical y festivo.
El artículo 249 del código laboral señala que el empleador debe pagar al trabajador un mes de salario por cada año laborado, o proporcional si el tiempo laborado es inferior a un año. En pocas palabras por un año laborado, se pagara un salario mensual , o si laboraste media año, se pagara medio salario mensual.
Para realizar el proceso de liquidación de cesantías tenemos que tener en cuenta la base y el monto de las cesantías, ya sabiendo dicha información, debemos liquidar las cesantías con la siguiente formula.
Salario base * días laborados / 360
Primero tenemos que multiplicar el salario base por los días trabajados y ese resultado se divide sobre 360.
Te exponemos un ejemplo, si tenemos un salario mensual de 1.200.000 y 360 días trabajados, con la formula quedaría de esta manera.
1.200.000 * (360/360) reduciendo la formula seria
1.200.000 * 1 = 1.200.000 donde 1 viene de 360/360
Recordemos que el 360 sin los días trabajados durante el año y 360/360 es 1, por lo que simplemente multiplicando el salario base * 1 tendremos las cesantías de un año.
en el caso que las cesantías se liquiden en periodos inferiores al año, es donde los días trabajados resultan útiles, dado que la cantidad de días trabajados en la formula determina la proporcionalidad.
Ejemplo el mismo sueldo, pero con la mitad de días trabajados es decir 180 días laborados.
1.200.000 * (180/360)
1.200.000 * 0.5=600.000 donde el 0.5 viene de la mitad de los días trabajados por año 180/360.
Simplemente se dividen los días trabajados entre 360 y el resultado es el factor por el que se multiplica la base.
Retiro de cesantías por Covid-19 Colombia
CREMIL- Caja de Retiro de las FF.MM.
¿Cómo puedo retirar mis cesantías?
Certificado de Cesantías - ¿Cómo lo obtengo?
Intereses de Cesantías
¿Dónde tengo mis Cesantías?
Consulta de cesantías por cédula
Las cesantías son una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores, cuyo fin, es que cada trabajador pueda atender sus necesidades en caso de quedar desempleado.